El desafío del agua subterránea en México
Exigir nuestro derecho humano al agua no es únicamente una aspiración idealista, sino es una necesidad esencial que se debe transformar en realidad para permitir el desarrollo de los individuos y las sociedades. 97% del agua dulce disponible en estado líquido es la que se encuentra en los acuíferos, es agua que se ha ido infiltrando al subsuelo por hasta miles de años.
UdeG participa en proyecto para mitigar inundaciones en Tepic
Guadalajara, Jalisco.
Investigadores del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) participan en conjunto con otras instituciones en un proyecto para mitigar la problemática de inundaciones en Tepic, Nayarit, con apoyo del Conacyt.
En este programa participan los investigadores de la Universidad de Guadalajara, Arturo Gleason Espíndola, Fernando Córdoba Canela y Alejandra Villagrana Gutiérrez, quien habló de las colaboración con otras universidades.
Implementan nuevas alternativas en el uso y cuidado del agua en San Diego de la Unión
San Diego de la Unión, Gto. El agua es un recurso necesario para llevar a cabo diversas actividades cotidianas, sin embargo, en algunas regiones en ocasiones hay escasez, por lo que se requiere tomar medidas para solucionar el abastecimiento adecuado y de manera continua para las labores diarias. Una alternativa es utilizar un sistema de captación de agua de lluvia
En este municipio se ha buscado primero concientizar a la población del cuidado del vital líquido además de brindar alternativas de cómo aprovechar el agua en temporadas de lluvia.
Residuos fecales en agua potable que reciben 148 colonias de Guadalajara
Antonio Rocha Santos, responsable del cuerpo académico Sistemas Jurídicos Contemporáneos y Derechos Humanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, dijo que se tomó la decisión de sumar esfuerzos y realizar las investigaciones necesarias en torno de la contaminación del agua que llega a los hogares, ante la evidencia encontrada hasta ahora.
Proponen captación de agua de lluvia en nuevas edificaciones
CIUDAD DE MÉXICO
Una iniciativa de reforma para que las nuevas construcciones tengan sistema de captación de agua de lluvia y redes separadas de agua potable, agua residual tratada y agua de lluvia, fue la que presentó en la sesión del pleno del Congreso de la Ciudad de México, la diputada local de Morena, Guadalupe Aguilar Solache.
Gobiernos de México y EU logran acuerdo sobre el tratado del agua, anuncia AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este jueves que ya se logró un acuerdo con Estados Unidos, en relación con el tratado del agua.
“Ayer (el miércoles) se suscribió un acuerdo muy importante con relación al convenio del agua que se tiene con Estados Unidos (…) Quiero aprovechar para agradecer al Gobierno de EU por su comprensión y por su solidaridad, agradecer al presidente Donald Trump, al secretario de Estado, el señor (Mike) Pompeo”, dijo en su conferencia matutina.
México 2020: ¿nos importa más el petróleo o el agua?
¿Es más importante el petróleo o el agua? Ustedes me dirán que es un falso dilema, tan absurdo como preguntar si es más valioso el estómago, el cerebro o el corazón. En México no hay dilema, porque hemos resuelto que es mucho más importante el petróleo. Eso está claro en los presupuestos. Pemex recibió un incremento de 8% para el 2020. Conagua sufrió una reducción de 4 por ciento. Más allá de la variación interanual, basta con decir que el presupuesto de Conagua es equivalente a una vigésima parte del asignado a Pemex, que las pérdidas del primer trimestre de la petrolera equivalen a 25 años del presupuesto de Conagua.
Lanzan campaña para adoptar una coladera en CDMX; ve cómo hacerlo
En la alcaldía Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México (CDMX), se creo un plan para evitar inundaciones; se trata de “Adopta una coladera”, la cual consiste en estar pendiente de una alcantarilla cercana a tu domicilio y vigilar que se encuentre en óptimas condiciones.
536 especies de agua dulce en México están en peligro de extinción
Los resultados de un estudio realizado por la la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el ABQ Biopark afirman que 39% de los peces de agua dulce en México están en peligro de extinción.
Entre este porcentaje se encuentran especies endémicas, aquellas que solamente habitan en un lugar determinado, que son ecológica, económica, y culturalmente importantes en el país.