La Asociación Mexicana de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (AMSCALL), la Universidad Nacional Autónoma de México campus Morelia (UNAM) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Michoacán (CMIC) tienen el placer de anunciar el Segundo Congreso Nacional de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (CONAMSCALL) a celebrarse en la Ciudad de Morelia del 04 al 09 de noviembre de 2019, teniendo como lema ‘‘Un México Sensible al Agua a través de la Captación de Agua de Lluvia’’.
Objetivo General
El congreso tiene como objetivo difundir e intercambiar conocimientos en el área del manejo sustentable del agua de lluvia a través de la impartición de conferencias magistrales, ponencias, foros, debates, opiniones y propuestas en el marco de una estrategia para incidir en las políticas públicas hídricas donde los asistentes actualicen sus saberes y crean vínculos con otros participantes.
Propósito
En esta segunda edición, el tema que nos convoca es ‘‘Un México sensible al agua a través de la captación de agua de lluvia’’.
Promover el manejo de agua en las ciudades y comunidades orientados al aprovechamiento y conservación del ciclo de agua, así como al óptimo funcionamiento de sus sistemas hidrosanitarios urbanos. La captación de agua de lluvia cobra vital importancia en este proceso, pues la precipitación es la entrada de agua a las cuencas que albergan los asentamientos humanos y ecosistemas con los que confluyen.
Dirigido a:
Se invita a investigadores, académicos, arquitectos, urbanistas, ingenieros civiles, así como profesionales afines, estudiantes, empresarios, funcionarios y personal de dependencias de gobierno de la comunidad nacional e internacional y al público en general interesado a participar en el II CONAMSCALL.
Sedes:
Universidad Autónoma de México campus Morelia
Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701 Col. Ex-Hacienda de San José de la Huerta. Morelia, Mich. México
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
Av Siervo de La Nacion 981, Lomas del Valle, Morelia, Mich.
Los interesados que acudan al Congreso para escuchar los foros y las ponencias orales, especializadas y magistrales, pero sin presentar una ponencia, podrán recibir una constancia de asistencia, siempre y cuando hayan realizado la inscripción previamente.
Cursos de Certificación (Costo adicional)
La AMSCALL esta ofertando el Programa de Certificación para acreditar Profesionales en la Captación y Aprovechamiento de Agua que comprende cuatro cursos enfocados en estrategias para la gestión sustentable del agua de lluvia. Estos cursos están dirigidos a individuos que tienen el interés de conservar el agua de lluvia aprendiendo las mejores prácticas en este campo, así como a el profesional de la industria de la construcción que desea una capacitación más profunda aplicada a edificaciones de tipo residencial, uso industrial y comercial. Durante el congreso se ofertarña el Curso Introducción a la captación y al aprovechamiento de agua de lluvia (AMSCALL-INTRO-001). El objetivo de este primer curso es brindar de los conocimientos básicos sobre los sistemas de captación y aprovechamiento de agua de lluvia (SCALL) para ser promotores acreditados de esta tecnología en el ámbito académico, empresarial y social. Este curso es pre-requisito para aplicar al curso de diseñador en SCALL (AMSCALL-DIS-02).
Expo-SCALL es un encuentro dentro del marco del II CONAMSCALL, que tiene como propósito dar a conocer las marcas, productos y/o servicios de aquellas organizaciones dedicadas a impulsar tecnologías y prácticas relacionadas al estudio, cuidado, aprovechamiento y/o manejo del agua en contextos tanto urbanos como rurales.
La presentación de ponencias orales es una modalidad que se contempla para aquellos interesados en participar en el Congreso, así como recibir una retroalimentación de algún experto que contribuya a la mejorar su ponencia oral. En cualquier caso, todas las ponencias serán presentadas dentro del Congreso, siempre y cuando se haya realizado la inscripción.
Convocatoria para Ponencias Individuales
Toda persona que desee presentar su trabajo durante el Congreso debe enviar un resumen. Este resumen puede postularse para su publicación en una revista de difusión científica y tecnológica: ‘’Vivienda y Comunidades Sustentables’’ perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Serán examinados aquellos trabajos cuyo objetivo sea el estudio de la interacción entre el agua de lluvia y la vivienda en la ciudad, espacios públicos, infraestructura hidrosanitaria, zonas industriales, planeación urbana, restauración de cuencas, etc.
Manejo de agua de lluvia en lo rural
Serán examinados aquellos trabajos cuyo objetivo sea el estudio del agua de lluvia y su manejo con la vivienda en el entorno rural, agrícola, ganadero, agropecuario, agroindustrial, silvicultor, entre otros.
Políticas públicas de captación de agua de lluvia
Serán examinados aquellos trabajos cuyo objetivo sea el estudio de la gestión del agua de lluvia y la participación de actores sociales en la conformación de normativas que permitan una mejora en el manejo del agua y la conservación de este bien, así como su distribución.
Debe ser:
Inédito.
De propia autoría.
Fechas Clave
Actividad
Recepción de resúmenes para mesas de trabajo
Periodo de revisión de trabajos
Envío de cartas de aceptación de trabajos
Límite de pago de inscripción para mesas de trabajo
Límite para recepción de trabajos en extenso para incluirse en memorias
Publicación del programa
II CONAMSCALL
Periodo
01 de Agosto al 20 de Agosto
21 de Agosto al 14 de Septiembre
16 de Septiembre al 19 de Septiembre
29 de Septiembre
19 de Septiembre al 30 de Septiembre
30 de Septiembre
04 al 09 de Noviembre
Recepción de resúmenes para mesas de trabajo
01 de Julio al 02 de Agosto
Periodo de revisión de trabajos
05 de Agosto al 31 de Agosto
Envío de cartas de aceptación de trabajos
02 de Agosto al 10 de Agosto
Límite de pago de inscripción para mesas de trabajo
20 de Septiembre
Límite para recepción de trabajos en extenso para incluirse en memorias
Dr. César Augusto Casiano Flores, Universidad de Twente (Países Bajos)
Dra. Alejandra Villagrana Gutiérrez, Universidad de Guadalajara (Jalisco, México)
Mtro. Fernando Alfredo Fuentes Gutiérrez, Universidad Autónoma de México campus Morelia (Michoacán, México)
Arq. Laurent Gilles Herbiet, Empresario de Sistemas Pluviales y Colaborador Oficial de Amscall (Ciudad de México, México)
Ing. Miguel Alejandro García Abarca, Empresario de Soluciones Hidropluviales y Colaborador Oficial de AMSCALL (Ciudad de México, México)
Normas de CONAMSCALL para quienes presenten ponencias orales
-Las tarifas de inscripción no son reembolsables, en caso de pagar el costo de ponencia y no poder asistir su resumen será aspirante a publicarse en una revista de difusión científica y tecnológica. Pero no se hace reintegro de dinero ni aplica para otro servicio.
-Si su aporte es aprobado por el comité científico para ser presentado de manera presencial y usted no asiste al evento, puede tomar la opción de publicar su trabajo en las memorias del congreso.
-Si al 20 de septiembre de 2019 usted no ha confirmado su asistencia por medio del comprobante de pago, su ponencia será retirada del programa y de la publicación en las memorias del congreso. Esto con la finalidad de evitar cambios de última hora en la programación, que afecte de manera representativa la logística del evento.
-Es importante que envíe por completo la información solicitada por parte del congreso, en este caso el formato de recepción de resumen, formato de inscripción, el documento extenso y la ficha de pago, en las fechas estipuladas en el cronograma.
-El comité académico podrá sugerir mejoras en los gráficos del DOC EXT a presentar, buscando mejorar la calidad y cantidad de contenido en función del tiempo disponible de exposición.
-Su ponencia solo podrá ser expuesta por los autores o coautores de esta. No se aceptará la presentación de última hora por una persona diferente a la que haya realizado la inscripción.
-Para obtener el certificado de asistente y ponente al evento debe asistir mínimo al 80% de éste. De lo contrario no obtendrá la constancia correspondiente.
-La constancia impresa solo se entrega al ponente que asiste al congreso y paga la tarifa de inscripción como ponente. Especificar impresa o electrónica
-La constancia por asistente solo se le otorga a quien asista al congreso. Dentro del carnet.
-El programa académico puede tener cambios de último momento, se recomienda a todos los ponentes participar en todo el congreso, ya que el horario de la ponencia puede variar.
-Una vez publicado el programa de las ponencias orales, especializadas y magistrales. No habrá cambios solo en caso de un evento fortuito comunicarse con nosotros.
-En caso de no llegar el ponente en el horario de su ponencia, el equipo logístico no está en la obligación de reprogramarla.
El Comité Organizador del II Congreso Nacional de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (II CONAMSCALL) toma en serio su privacidad y se compromete a proteger sus derechos de privacidad. De acuerdo a lo establecido en la “Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares” legislada para prevenir el uso indebido y el abuso de información personal en Internet, esta Política de privacidad también explica nuestro compromiso con usted con respecto a nuestro uso y divulgación de la información personal que el comité organizador del II Congreso recopila de usted.
¿Qué es CONAMSCALL?
¿Qué es CONAMSCALL?
El Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Sistema de Captación de Agua de lluvia (CONAMSCALL) es el punto de encuentro entre especialistas, científicos, gobernantes, empresarios y público en general, interesados en el manejo sustentable del agua de lluvia en México y el mundo, el cual se lleva a cabo cada dos años en alguna ciudad mexicana. Se realizan conferencias magistrales impartidas por expertos de reconocida trayectoria, ponencias especializadas y una expo donde empresas e instituciones relacionada exponen sus productos y servicios.
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
2016
2017
2018
2019
International Rainwaer Catchment Systems Association (IRCSA) impulsa la creación de AMSCALL en junio 2016 en Ginebra Suiza.
Fundación de AMSCALL en octubre. Celebración del Primer Congreso Nacional en Guadalajara Jalisco en Noviembre.
Elaboración del Libro de SCALL con Editorial Trillas. Próxima presentación en el congreso.
Celebración del Segundo Congreso Nacional en Morelia, Michoacán en Noviembre.
2016
International Rainwaer Catchment Systems Association (IRCSA) impulsa la creación de AMSCALL en junio 2016 en Ginebra Suiza.
2017
Fundación de AMSCALL en octubre. Celebración del Primer Congreso Nacional en Guadalajara Jalisco en Noviembre.
2018
Elaboración del Libro de SCALL con Editorial Trillas. Próxima presentación en el congreso.
2019
Celebración del Segundo Congreso Nacional en Morelia, Michoacán en Noviembre.
ALIANZAS
ARCSA
IRCSA
I CONGRESO NACIONAL GUADALAJARA
08 – 11 Noviembre 2017
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Organizado por la Asociación Mexicana de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (AMSCALL), el 1er Congreso Nacional de Captación de Agua de Lluvia reunirá a destacados expositores, altos ejecutivos y funcionarios de importantes empresas e instituciones del país y del extranjero que enfatizarán la importancia de la captación de agua de lluvia con un enfoque sustentable en torno a la situación mundial de tan importante recurso: el agua.
Conferencistas Magistrales
Makoto Murase (Japón)
Pionero en la captación de agua de lluvia en el mundo. Premio Rolex 2016. Autor del libro “El Agua de Lluvia y tú” que se presentara en el congreso en la versión en español.
Billy Kniffen (EEUU)
Encargado de capacitación de la American rainwater Catchment Systems Association (ARCSA). Catedrático de la A&M Texas University y Abeline University en Texas.
Han Heijnen (Holanda)
Vice-presidente de la International Rainwater Catchment Systems Association. Consultor en materia de planeación de recursos hídricos en la ONU.
Isla Urbana (México)
Empresa social que ha instalado miles de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en distintas partes de la República Mexicana.
Marco Schmidt (Alemania)
Investigador de la Universidad Tecnológica de Berlín. Precursor de la instalación de los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia, refrigeración natural y techos verdes en Alemania y el mundo.
Johann Gnadlinger (Brasil)
Presidente de la Asociación Brasileña de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia. Miembro fundador de IRCSA y promotor de la instalación de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en la región semiárida de Brasil.
Margarita Pacheco (Colombia)
Fundadora de la Alianza Internacional por la Captación de Agua de Lluvia con sede en Ginebra, Suiza. Consultora internacional en la gestión integra de los recursos hídricos.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!